Anda Onda

DIRECTO

Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Minutos Musicales

01:30 03:00

 

Programa actual

Minutos Musicales

01:30 03:00

 

 

La Fiesta Barroca de Lerma consigue el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Regional

Escrito por el 20 de febrero de 2025

Ha sido otorgado por la Junta de Castilla y León después de ser solicitado por La Hormiga

Recreación de la recepción de Felipe III y Margarita de Austria en la Plaza Mayor de Lerma

Recreación de la recepción de Felipe III y Margarita de Austria en la Plaza Mayor de Lerma. Foto: Asociación Cultural La Hormiga

La Asociación Cultural La Hormiga, de Lerma, ha conseguido que la Fiesta Barroca que se celebra todos los años el primer fin de semana de agosto, sea Fiesta de Interés Turístico Regional. Así lo ha hecho hoy oficial la Junta de Castilla y León al publicarlo en el boletín oficial de la comunidad.

La Fiesta Barroca es una recreación histórica de las fiestas que celebraba el Duque de Lerma en su villa. La Hormiga lleva organizando esta festividad desde su creación en el año 2000, y durante estos 25 años solamente se ha visto alterada en los años de pandemia, donde se realizaron actividades alternativas como poesías o espectáculos de calle. Aproximadamente 400 participantes recrean cada año esta fiesta, donde los vecinos y turistas pueden disfrutar de malabaristas, zancudos, diablillos, tarascas, gigantones, música, juegos de cañas y teatro.

En la memoria que La Hormiga presentó a la Junta de Castilla y León, se explica que su exdirector, «Ernesto, licenciado en teología e historia, investigó durante años las fiestas barrocas que el Duque de Lerma celebraba para su majestad. Así presentó el proyecto al grupo La Hormiga en 1998 y se pusieron manos a la obra para recrear dichas fiestas. Tomaron el año 1617 como referencia, pues ese año se celebraron 20 días de fiesta ininterrumpida en la Villa Ducal con motivo de la traslación del Santísimo Sacramento e inauguración de la Colegiata de San Pedro».

Recreación de la Traslación del Santísimo

Recreación de la Traslación del Santísimo. Foto: Asociación Cultural La Hormiga

Ernesto Pérez Calvo, el que ha sido director de La Hormiga desde su creación hasta el año pasado, explica a este medio que siente una gran satisfacción por este reconocimiento, ya que Lerma, con su arquitectura barroca, es el mejor lugar para celebrar una fiesta de este estilo. La edición que considera más espectacular fue sin lugar a dudas la del año 2017, con motivo de la recreación de la traslación del Santísimo Sacramento. En cuanto a las obras de teatro que ha dirigido con La Hormiga, de la que mejor recuerdo guarda fue la de Fuenteovejuna; la representación de El Engañao también la recuerda con mucha satisfacción. Pedro Angulo, expárroco de Lerma, es el nuevo director del grupo de teatro, y Ernesto asegura que es una garantía de éxito.

La presidenta de la asociación, Eva Blanco, también transmite su satisfacción por este reconocimiento, que es la culminación de un laborioso trabajo en el que han tenido que rescatar estudios muy extensos y de hace bastantes años del propio Ernesto sobre las fiestas barrocas del Siglo de Oro, y resumirlos en una memoria para convencer a la Junta de Castilla y León de que esta fiesta merecía ser de interés turístico regional. «Es un orgullo este reconocimiento porque también te lanza a un público fuera de la provincia, a nivel comunidad autónoma, y te da muchísima más visibilidad, no solo a la Fiesta Barroca, sino también a Lerma y su comarca; es algo que debe de llevar por bandera toda la comarca del Arlanza porque a partir de ahora va a haber una publicidad extra gracias a que a esta fiesta sea de interés turístico regional», afirma la presidenta.

Pese a la satisfacción que muestra Eva, anuncia que en los próximos días va a dejar el cargo de presidenta por falta de tiempo y desea que «coja el relevo alguien joven con ganas de tirar para adelante», y confiesa que la decisión se la trasladó a los asociados de La Hormiga en el mes de diciembre.

Para la alcaldesa de Lerma, Carmen Castrillo, es una fiesta que todas las corporaciones municipales han apoyado, y es un «reconocimiento merecido», porque es una recreación que lleva muchos años celebrándose en el mejor «escenario posible, y es justo felicitar a todos los que, edición tras edición, han hecho posible su realización».

Tanto Eva Blanco como Ernesto Pérez afirman que el Ayuntamiento de Lerma ha apoyado económicamente la Fiesta Barroca todos los años excepto uno (no precisan exactamente qué año, pero sí que fue hace varios lustros), en el que solamente fueron ayudados por la diputación provincial.

Gran parte de Lerma está implicada en mayor o menor medida en esta fiesta, y La Hormiga cuenta con la ayuda de otras asociaciones del municipio: la batucada Re-Percusión, el grupo de Danzas Lerema, la asociación El Arco, La Rondalla, los dulzaineros de La Galana, la Unión Musical de Lerma y la asociación Amas de Casa. También colaboran con esta fiesta asociaciones de pueblos vecinos como Villalmanzo, Covarrubias, Mecerreyes o Quintanilla del Agua. Incluso algunos turistas han solicitado participar en la recreación, nacionales e internacionales, como en 2022, cuando dos japonesas participaron en la fiesta.

Junto con la Fiesta Barroca de Lerma, en la provincia de Burgos también han sido reconocidas nuevas Fiestas de Interés Turístico Regional La Guinda (Villarcayo), La Fiesta de Exaltación de la Patata (Tardajos) y El Arranque y la Danza (Belorado).

Únete a nuestro canal de WhatsApp y Telegram, y no olvides activar las notificaciones para estar al día.

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *