Anda Onda

DIRECTO

Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Minutos Musicales

01:30 03:00

 

Programa actual

Minutos Musicales

01:30 03:00

 

 

La verbena contratada por el Ayuntamiento de Lerma para la fiesta de quintos costará 4.840 euros

Escrito por el 28 de marzo de 2025

CRÓNICA

Alfredo Alonso preguntó en el pleno ordinario de ayer jueves distintas cuestiones sobre la Fiesta Barroca, la de los quintos y las cuantías percibidas por la alcaldesa en sus desplazamientos

Carmen Castrillo, la secretaria municipal y Alfredo Alonso durante el pleno

Carmen Castrillo, la secretaria municipal y Alfredo Alonso durante el pleno. Foto: Héctor Gómez

Puntual a las 8 de la tarde comenzó el pleno ordinario de ayer en el Ayuntamiento de Lerma. El Partido Popular había promocionado la sesión para que acudieran a ella los que no están de acuerdo con algunas decisiones del gobierno, colgando carteles en los tablones de anuncios y en sus redes sociales anunciando las preguntas que iban a realizar al ejecutivo socialista.

Como en todos los plenos ordinarios, los ruegos y preguntas se realizan al final, por lo que los primeros cinco minutos fueron dedicados a la cubrición del patio del edificio conocido como Plaza de los Cochinos, así como el pliego de condiciones para su licitación, aprobándose por unanimidad.

No esperó Alfredo Alonso para realizar preguntas al turno dedicado a ello. Llegado el momento de aprobar los decretos de alcaldía, el portavoz del Partido Popular preguntó por el permiso concedido a una asociación de caravanas para la ocupación de una parcela de las eras, y que si se les exigió estar inscritos en el registro municipal de asociaciones para que la asociación pudiera ser respondida por parte del Ayuntamiento. Pero la pregunta no quedó ahí, ya que el primer dardo de la tarde no llevaba buena intención. La pregunta iba relacionada con los quintos, ya que, según Alonso a este grupo de jóvenes se les exigió estar inscritos en este registro municipal para que obtuvieran respuestas. La respuesta de Miguel Ángel Rojo, portavoz socialista, fue que es una asociación de ámbito nacional y están inscritas en el registro correspondiente. La realidad es que cualquier asociación puede relacionarse con las administraciones públicas, teniendo que estar inscritas en el registro oficial de asociaciones, que es un registro autonómico. Es cierto que en Lerma existe uno municipal, pero nada tiene que ver estar inscrito en él con realizar solicitudes al ayuntamiento ni que este pueda o no responder. Aún así, ese y todos los decretos fueron aprobados.

Ahora sí. Llegó el momento más esperado por el público. Turno de ruegos y preguntas. Alonso formuló las cuestiones anunciadas, siendo respondidas muy escuetamente por la alcaldesa Carmen Castrillo. En algunas de ellas fue auxiliada por Miguel Ángel Rojo. El dardo de los quintos lanzado anteriormente por Alonso lo volvió a tirar preguntando si era cierto que se ha argumentado al grupo de quintos que el coste de la carpa que pedían no lo habría autorizado la interventora. Castrillo respondió que en ningún momento se les ofreció la posibilidad de alquilar una carpa. Alonso repreguntó y Rojo salió al paso explicando que la interventora expresó en la comisión de Hacienda de hace tres días que la fiesta de los quintos en la carpa es un evento privado, que se pretendía cobrar entrada y que hay unos intereses creados; que además consultaron a la Diputación de Burgos y respondieron que el ayuntamiento no podía correr con ese gasto. En este momento nos podemos hacer la siguiente pregunta: ¿puede un ayuntamiento pagar la carpa a los quintos aunque la interventora diga que no firma la factura? Según el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales la respuesta es sí, pero bajo la responsabilidad personal del alcalde, con las consecuencias legales que pudiera tener. Así, no parece lógico que ningún regidor municipal asuma esa responsabilidad y ordene una contratación y un pago cuando el interventor ha advertido su improcedencia.

La falta de entendimiento por parte de la asociación de quintos (fundada en febrero de este año) y el Ayuntamiento de Lerma, ha llevado a que este último haya tomado la decisión de contratar una orquesta para el susodicho día 12 de abril en la Plaza de San Blas gratuita para todo el público. Algo positivo que los lermeños han conseguido del pleno de ayer es saber el precio que el consistorio pagará por la verbena: 4.000 euros más IVA. El dato lo dio la alcaldesa después de ser preguntada por el portavoz popular que, en esta ocasión sí realizó una labor fiscalizadora del gobierno.

Pero no se cansó el Partido Popular de utilizar a los quintos para hacer política. Volvieron a lanzar el dardo cuestionando el por qué han ampliado el horario de los establecimientos de hostelería para el día de los quintos y sin embargo no lo autorizaron cuando lo pretendía organizar el grupo de jóvenes. La respuesta de la alcaldesa no tuvo ningún argumento sólido, excusándose en que lo deberían haber solicitado los propios quintos. El público reaccionó con un sonoro aplauso irónico e, inexplicablemente, algunos asistentes comenzaron a realizar comentarios en voz alta sin que Carmen Castrillo supiera mantener el orden de la sala.

El dardo de los quintos se quedó clavado en la diana, y Alonso sacó el de la Fiesta Barroca, otra fiesta organizada por una asociación sin ánimo de lucro y que recientemente ha sido declarada como Fiesta de Interés Turístico Regional. Lo único que quedó claro de este tema es que el presupuesto presentado por la Asociación La Hormiga para su realización el pasado año 2024 era de 35.000 euros, pero que el ayuntamiento solo aprobó 28.000, de los cuales 18.500 se los ingresó a La Hormiga. La Junta de Castilla y León otorgó una subvención al consistorio de 25.600 euros. La Hormiga recibió 9.000 euros de la diputación y puso de su bolso más de 11.000 euros. En total, la Fiesta Barroca costó realmente 48.000 euros. Resumiendo, y para que no se hagan un lio con tanto número después de subvención de un sitio y de otro, en la siguiente tabla pueden observar la procedencia de los fondos con los que se llevó a cabo la Fiesta Barroca del 2024 con cifras exactas, es decir, cuánto dinero ha puesto al final cada uno:

Gastos organización Fiesta Barroca 2024

Gastos de organización de la Fiesta Barroca 2024. Fuente: Asociación Cultural La Hormiga

Acabados los dardos de los quintos y la Fiesta Barroca, llegó una pregunta muy interesante y que todos los ayuntamientos deberían dar respuesta de manera muy transparente cuando finalizan las legislaturas. Las cantidades percibidas en concepto de dietas y desplazamientos por parte de la alcaldesa. Castrillo explicó en el pleno que ha percibido hasta día de hoy 3.162 euros de dietas y desplazamientos, y 18.200 euros por su salario desde que es alcaldesa. Según las sumas realizadas de las actas de las juntas de gobierno local donde aparecen las dietas y desplazamientos, el dato obtenido es muy parecido al ofrecido por Castrillo, 3.221 euros.

El portavoz del Partido Popular se empeñó en saber la matrícula del vehículo con el que realiza los desplazamientos, pero que Castrillo no quiso dar, y no tiene por qué hacerlo. Lo que sí que tiene que hacer cualquier concejal que impute cargos de locomoción al ayuntamiento es justificar esos viajes.

El pleno parecía que se había encaminado a ofrecernos datos sobre los costes de algunos eventos realizados por el Ayuntamiento de Lerma. Alonso preguntó por el de la Liga Nacional de Grafitis, y la alcaldesa respondió sin rodeos: 17.668 euros sin ninguna subvención. Sin embargo, la pregunta tenía veneno. El portavoz popular sacó a relucir un ticket de comida y bebida que el ayuntamiento pagó a los participantes del evento, y tiró otro dardo hilándolo con el tema de la Semana Santa, que ya parecía superado después de que la Asociación El Arco llegara a un entendimiento con el consistorio para el pago del coste de su realización. Alonso quiso saber por qué a los grafiteros sí que se les pagaba la comida y a otras asociaciones no. Rojo replicó que se pagó como compensación por pintar una pared que no estaba contemplada inicialmente, a lo que Diego Peña, avispado, objetó que a los que hacen la Semana Santa también se les compensaba con un almuerzo. Un debate trivial en el que la alcaldesa no fue capaz de establecer el orden de la sesión, permitiendo tomar la palabra a distintos concejales que hablaban cuando querían, provocando que en muchos momentos lo hicieran varios a la vez sin que se pudiera entender nada.

Instantes después, el portavoz del PSOE se enfadó cuando fue preguntado por el plan de seguridad del frontón. Rojo levantó la voz y expresó que le sorprendía esa pregunta y se dirigió a la bancada popular: «han estado ustedes toda la vida gobernando, ustedes sabrán como está el frontón», añadiendo que hay que realizar algunas modificaciones para que cumpla los requisitos del plan de seguridad.

Para acabar el pleno, Alfredo Alonso apeló «a la responsabilidad civil y política» de los concejales del PSOE para que den un paso al frente, que alguno de ellos «tome las riendas del ayuntamiento» para gestionarlo y que para ello tendrán el apoyo del Partido Popular. Tras los aplausos del público, Rojo contestó que no lo van a hacer, y que, aunque lo hicieran, al día siguiente les seguirían «jodiendo» mas de lo que les están «jodiendo» ahora. El portavoz socialista sacó otros temas a la palestra, conduciendo a otro debate estéril. La alcaldesa seguía sin mostrar su autoridad permitiendo interrupciones de concejales y público. Hasta que el teniente alcalde Óscar García se dirigió al exconcejal Pepe Barrasa, que se encontraba entre el público, para que dejara de realizar comentarios en voz alta, y justo después se levantó la sesión.

¿Cuánto cobran los concejales y por qué lo cobran?

A raíz del dinero cobrado por la alcaldesa en concepto de dietas y desplazamientos, es conveniente explicar cuanto cobran los concejales y por qué lo cobran.

Los concejales que no tengan dedicación exclusiva de su cargo, podrán cobrar indemnizaciones por la asistencia a los órganos colegiados del ayuntamiento. Así está aprobado por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Lerma. Es decir, pueden cobrar dinero cuando asistan a los plenos, juntas de gobierno local y comisiones informativas. Las cantidades que se pagan por este motivo en esta legislatura son mayores que en la anterior.

Por otro lado, todos los concejales, aunque tengan dedicación exclusiva, tienen el derecho a cobrar los gastos ocasionados en el ejercicio de su cargo. Es decir, los desplazamientos. En este sentido, el precio no ha variado respecto a la legislatura 2019-2023. El ayuntamiento paga 19 céntimos de euro por cada kilómetro cuando se desplacen en vehículo propio, 40 euros por la media dieta y 140 euros por la completa, que incluye alojamiento y manutención. Esto quiere decir que, si un concejal realiza un viaje institucional y necesita pernoctar, recibirá 140 euros por cada noche que pase allí más los gastos de locomoción. Estas cantidades fueron aprobadas en su día por la unanimidad del pleno.

Con este contexto, las cantidades percibidas por las dietas de asistencia a los órganos colegiados y por gastos de viajes de representación institucional se pueden comparar entre los tres alcaldes que ha habido en esta legislatura y en la anterior. Miguel Ángel Rojo (PSOE) estuvo en el sillón de alcalde algo más de un año (16 meses), y la cantidad que percibió en toda la legislatura fue de 783 euros. En esa misma legislatura, Maribel Sancho (PP) cobró 3.939 euros, incluyendo un gasto de 732 euros que fue compartido con el teniente alcalde. Sancho ocupó la alcaldía casi tres años (32 meses). Ya en la legislatura actual, Carmen Castrillo (PSOE), que lleva menos de dos años como alcaldesa (21 meses) ha percibido 3.221 euros. Todas estas cantidades son independientes de sus sueldos como máximos representantes de la villa ducal (14 pagas anuales de 1.500 euros netos para la jornada completa).

Los gastos más altos de estas dos legislaturas han sido:

  • Carmen Castrillo: 884 euros. Asistencia a la XI Asamblea los Pueblos Más Bonitos de España. Grazalema (Cádiz), 1.550 kilómetros ida y vuelta.
  • Carmen Castrillo: 699 euros. Asistencia a la XII Asamblea los Pueblos Más Bonitos de España. Aínsa (Huesca), 858 kilómetros ida y vuelta.
  • Maribel Sancho y Valentín Santamaría: 732 euros. Asistencia al Foro Urbano de España. Sevilla, 1.388 kilómetros ida y vuelta.

En las siguientes tablas se muestran los gastos de desplazamiento y las dietas por asistencia a los plenos, juntas de gobierno local y comisiones informativas de todos los concejales de las dos últimas legislaturas, según las actas de las juntas de gobierno local del Ayuntamiento de Lerma, así como los precios establecidos por estos conceptos. Todas las indemnizaciones que aparecen aquí han sido efectivamente cobradas por los concejales, y termino esta crónica aclarando que el edil que lo desea puede renunciar a las indemnizaciones y no solicitarlas, como pasa en algún caso.

Únete a nuestro canal de WhatsApp y Telegram, y no olvides activar las notificaciones para estar al día.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *